Escrito por Eduardo M Romano el 1 agosto, 2017
Persistía.
Y desde una edad muy temprana lo venía haciendo.
No tenía para nada en claro los detallles de las causas
ni los muchos pormenores que deberían tener los motivos.
Pero sentía con fuerza que algo no dejaba de empujarlo y sostenerlo
en ese afán y empecinamiento.
Como si una voz,
(salida vaya uno a saber de dónde) ,
le dijera que el tiempo apremiaba
y que no había lugar para la claudicacion ni la excusa.
Presentía que era mucho,
aún más de lo que podía imaginar,
eso que estaba en juego.
Cuando lo vi, se encontraba luchando como podía
contra los enredos seductores
y las palabras dulces que se disfrazaban de amigas…
…sólo para ajustar los nudos y sacarlo del sentido y el eje propios
No es necesrio decirles
que por esos ccoienzos
sólo lo guiaban ciertas intuiciones y sospechas .
Tenues y ambiguas,
porque en su mayor parte permanecían eficaces,
pero inconscientes y reprimidas.
«:.. El complejo de Edipo revela cada vez más su significación como fenómeno central
del período sexual de la primera infancia.» «Después cae sepultado,sucumbe a la represión…»
«…Otra concepción dirá ..que tiene que caer porque ha llegado el tiempo de su disolución,
así como los dientes de leche caen cuando salen los definitivos.»..(pero tambien) ..» Es verdad
que el complejo de Edipo es vivenciado de manera enteramente individual por la mayoría de los humanos…»
(S:Freud. » El sepultamiento del complejo de Edipo» . O.C.)
Deja una respuesta