Insistencias y añoranzas.

Escrito por Eduardo M Romano el 3 noviembre, 2012

 Insistencias
 
Muchas veces pasa que este Presente
rotundo que nos está pasando ahora,
puede que no sea
tan diáfano , libre y espontáneo
como nos parecía al principio.
Y que guarde cierto Parentesco,
mantenido en el más íntimo Secreto,
con aquello otro que habíamos juzgado
rígido, mecánico o consabido.
Créanme que pasa muy seguido
que al lado de esto perentorio tan intenso,
que casi nos aturde gritándonos “Ahora “,
podemos encontrarnos con
una extraña Pesistencia
que no deja de susurrarnos
todo el tiempo acerca
del “Antes “.
El “flechazo amoroso”.

 

Al indagar el «flechazo amoroso»,
Freud descubre en sus giros y aparentes espontáneas 
superficies, los relieves peculiares de ciertos Fantasmas,
que estaban a la espera de ciertas condiciones ,
cuando la ocasión se presentara.
No vayan a creer que se trata de una lista interminable de
requisitos…
…las más de las veces, basta con este indicio
 …aquel Semblante…
o ese otro Detalle en apariencia minúsculo y sin importancia.
Algo de esto que les digo,
sobra y alcanza
para que se encienda un Deseo…
…Pero según sus formas, exigencias,
mascaradas,emblemas y artificios.

Eso real desafiante.
Esto real que termina plantándose desafiante,
justito delante nuestro ,
no se conforma con frustrarnos
para después irse y dejarnos tranquilos…
… Puede pasar que además de mostrarse inexorable,
así nomás no nos deje libres
en absoluto.
Y empiece a exigirnos
estas cosas inauditas
para después calcularnos
esos  precios exhorbitantes,
por todo aquello que
supuestamente postergamos,
fallamos , resignamos….
..o directamente dejamos caer
en el olvido.
L@s invito a ingresar y hacer clik en Me Gusta,en ésta mi nueva página. Allí L@s esperan mis Textos y mis Letras !https://www.facebook.com/logicas.subjetiv 

Esquivo  y carente de importancia.

En su caso, todo lo que otros podían considerar
colateral,redundante, esquivo, confuso o huérfano de toda importancia,…
…él lo ponía en primera fila y bien adelante…
..y a eso otro que según los demás ,
tendría que ser considerado sustancial,
eje central o meollo del asunto…
..él sencillamente no le llevaba el apunte.
“Excéntrico”..”Raro”…”Distinto “, dicho en peyorativo y con toda la 
intención de sacárselo lo más rápido posible de encima.
Eso era él 
para casi todos los otros.
Yo en cambio lo veía como uno de esas personas
imprescindibles…
…esos “locos lindos”
que deambulan
encontrando lo nuevo
sin proponérselo,
en estas Fronteras 
y en esas otras Periferias.

Efectos psíquicos retroactivos.
En los asuntos de la Subjetividad ,
es muy común que nos encontremos con 
unos “efectos”, que no se conforman con ser nada más 
que los personajes de reparto 
de algo establecido como importante y Primero,
Causa, Premisa o Condición de Partida,
sin hacer demasiadas
preguntas.
Quiero decir que si uno habla 
acerca de “efectos”
en lo que respecta a las Subjetividades humanas,
más vale que no espere de ellos
sumisión ni mansedumbre.
Porque resultan ser muy buenos 
en eso de teñir con algún otro tono…
….cambiarle el acento que tuvo al comienzo…
…correrle el eje dominante….
para influir retroactivos,
y darle un sentido
del todo diferente,
a aquello
que demasiado pronto
llamamos Causa de algo.

 

Ceden para obtener por lo menos, algo.

Unas fuerzas que provienen del Deseo inconsciente
que empuja 
y otras que están arraigadas en las razones propias 
de la Conciencia y sus Censuras,
se traban en una lucha de lo más intensa.
Sin embargo, esas mismas fuerzas,
que parecen oponerse
en todo,
se reconcilian en ciertos modos, dice Freud,
que pueden tomar formas de lo mas extrañas.
Es que cuando un Síntoma 
se forma y se implanta,
cada parte en pugna
cede algo de este lado
para obtener 
aunque más no sea,
un poco de aquél otro.
Nada sabe la conciencia acerca de todo esto.
Sólo le produce inquietud, extrañeza
y a veces espanto,
el resultado de esa transacción inconsciente,
que se le impone así nomás…
…incomprensible e incoherente.
A los ojos de la Conciencia no es explicable.
En la vida psíquica,
un rápido vistazo,capaz de abarcar una buena parte
de las superficies y los bordes,
puede llegar a decir, aúnque no diga palabra,
que todo marcha lo más bien…
…y que sólo es cuestión de seguir el rumbo
y mirar para adelante.
Pero resulta que en una Subjetividad,
un Síntoma puede no ser visible…
…pero aún así estar intacta,en lo Inconsciente,
la capacidad para formarlo.
Algo que a los ojos de la Conciencia no es explicable
sino como un gasto de lo más inútil…
…en lo Inconsciente puede encontrar sólidos motivos
y más que fundados argumentos.
Desencuentro.
Me parece que fue cerca del momento
en el que la despedida
resultó irremediable,
cuando pudo empezar a  tomar
cierta conciencia
acerca del marcado desencuentro,
 entre las cosas  que él  vivía
y los modos en los que se las iba contando  a sí mismo
un poquito más tarde.
No eran para nada lo Mismo.
Porque sus palabras sabían de sobra,
cómo encontrar casi siempre,
alguna que otra excusa
para postergar los asunto,
y darles cierto suspenso a las tramas.
Asi se aseguraba
el tiempo necesario
para poder  engancharse con alguna otra cosa
cualquiera
que anduviera  dando vueltas…
En medio de todo su trajinar
en busca de más y más Letra…
…el momento de pasar a la acción
 hacía un buen rato
que ya se había ido.
Me dijo tantas cosas ese día.
Un sueño abandonado a medio hacer
 por el propio soñante..
..un habla inventada nada más que 
para hacer  silencio…
…una melodía compuesta  para resonar
 como un eco en el tiempo…
…un forastero
deambulando perdido
 en su propia comarca.
Un acontecer 
 que se va apagando sin pena ni gloria…
..un naufragio sin barco… una tempestad  desprovista de viento…
…Hoy se sentía todo esto junto.
Y algo más, que me dijo y no me acuerdo.
El hecho y sus versiones.
El nos iba contando su propia versión del asunto.
Que no podía ser otra que la que respondía al ángulo de mira,
desde el cual enfocaba esa parte de la historia.
En lo evidente, parecía no referirse a otra cosa
que a la singular relación que mantenía con ella.
Pero el asunto era que mientras él iba haciendo el
pretendido relato  fiel y objetivo
de los hechos …
…Cada quien iba desglosando
cosas muy distintas a partir de sus dichos tan seguros.
Quiero decir, que además daba lo obvio y concreto
que él se esforzaba por transmitirles a los todos lo otros…
….no podía evitar que el que estaba sentado a su derecha,
fuera sacando ciertas conclusiones acerca de sus figuras y apegos más tempranos…
… que la otra ubicada en el centro ,mientras asentía con la cabeza,
fuera transformando el contenido justito en lo contrario…
…y que aquél otro que estaba ubicado un poquito más lejos a la izquierda,
a medida que lo alentaba a seguir hablando con unos más que oportunos
“qué interesante”…le fuera calculando en secreto,
el grado de dependencia implícita
que seguro mantenía con la otra parte.
Promesas.
Existen Promesas a las que ya nadie les cree,
 pero que igual circulan adentro de un Grupo.
 Parecen  animadas por  unas Negaciones compartidas
Son promesas que ni bien uno las ve
se da cuenta
que son del todo incapaces de animárseles
a alguna Cosa concreta.
Vanas Palabras de artificio…de esas que
se dicen para eludir el compromiso
e ir ganando tiempo.
Mientras se agranda la distancia con todo aquello que no
deja de anunciarse para prontito nomás…dentro de un rato…
..Promesas que nacen vacías y que ya  no convencen a Ninguno…
…Pero que nadie sabe bien por qué,
igual se las quiere seguir
escuchando.
Cierto matiz que desmiente.
Muchas veces sucede que eso que uno dice
con las palabras resulta desmentido
por cierto matiz
venido de alguna otra parte.
Entonces puede ser que se le imprima
a la voz , un timbre o inflexión impensadas…
…o bien el rostro se tensa y las manos se agitan,
sin que las hayamos convocado.
En otras ocasiones es la Mirada la que se nos vuelve
huidiza en el momento que tenía que mantenerse
firme ante los ojos del otro.
Entonces a esta Palabra que se la enuncia siguiendo las coordenadas
de la intención
el Inconsciente es capaz de forzarle toda clase
de trabazones, deslices y tropiezos.
De modo que alguna cosa que los labios
se habían empeñado en guardarla,
puede ser dicha de cien maneras,
por el rostro, el tono , la Mirada,
o (como dice Freud), con la punta de los dedos.
 Esa incomodidad y aquella inquietud.
A veces no sólo sucede que nos olvidamos de
alguna palabra o de algún asunto.
También puede ocurrir que dudemos de algo
que hasta ese momento
habíamos guardado como propio y entrañable.
Incluso nuestra Conciencia puede prestar
todo su acuerdo,
como diciendo “pase nomás”…”adelante “…”lo suyo está clarito
y bien ajustado a las normas…”
Pero en lo íntimo uno puede desconfiar profundamente de ello.
Entremedio,  la Censura y los Mandatos,
seguro que han  metido mano en el asunto.
Como para despertar esta incomodidad
y esa  inquietud
en nuestro ánimo…que pueden no coincidir para nada
con eso que
para la Razón
debería ser nada más
que un simple e inocente recuerdo.
Marcas y sentidos de la vida común y corriente.
Esto que según nuestra memoria ,
 no debería ser más que un pálido vestigio,
una ruina ya abandonada,
o en el mejor de los casos,
un antiguo monumento ….en la vida psíquica Inconsciente
permanece con todo su esplendor y de lo más intacto.
Porque sigue sucediendo .
Entonces , el paso del tiempo no le deja huella ninguna.
Así el Inconsciente
consigue algo que a la Razón
le resulta imposible :
yuxtaponer en un mismo Espacio
la sucesión vertiginosa
del Tiempo.
En la vida común y corriente vamos dejando
por el camino,
en una forma casi desprevenida,
estas marcas y esos sentidos,
que están anudados a esos otros Deseos, impresiones y Fantasmas.
Puede tratarse de unas cosas comunes y corrientes.
Quiero decir, nada ostentosas ni rimbombantes.
Precisamente por eso son las que más sirven
para apuntalar y dar sustento
a todas las historias de Vida
que  habitan dentro nuestro.
Porque dejan que aparezcan esas Topologías complejas…
…como esas distancias múltiples que vamos trazando
en relación a los otros, a las palabras y a las cosas.
Porque en el Inconsciente, algo de ahora,
puede aparecer en algún lugar lejano.
Y aquello otro pretérito y anodino,
bien puede estar, sospechosamente,
lleno de resplandor y de brillo.
Eso que el Inconsciente así nomás no lo acepta.
Aquello que habría podido ser ,
pero que no fue nunca,
el Inconsciente así nomás ,
no lo suelta ni tampoco lo resigna.
Digo que nuestro Inconsciente no acepta
la seca y contundente realidad de las cosas.
Pasa muy seguido que a lo Imposible,
 le siga pasando Libido, Deseo , Fantasías y alimento.
De modo que  a pesar de las buenas razones
y los muy equilibrados argumentos que nos prodiga
 nuestra Conciencia,
uno puede sentirse
arrastrado por una  persistencia que no controla ni domina.
.. Y que no quiere saber nada con la resignación
y mucho menos con el olvido.
Las Novelas fantaseadas y sus secretas añoranzas.
Esas curiosas novelas fantaseadas
que se dejan ver en fragmentos
en nuestros ensueños diurnos,
parecerían despreciar
el propio pasado ,
inventando otros  llenos de encanto y atractivo…
…Sin embargo, al analizarlas,
estas imaginerías, escribe Freud,
no resultan ser tan infieles ni tan ingratas,
como a primera vista lo parecen.
Porque en estos sustitutos novelados
uno encuentra rasgos muy parecidos
a los que tenían los personajes originarios.
Esos a los que supuestamente, en los ensueños ,
se los pretendía dejar de lado.
Es que en esas sustituciones,
Freud lejos de ver ingratitud o deslealtad,
capta una secreta añoranza
por aquella edad dichosa y perdida en el tiempo…
…esa época en la que las figuras primeras,
eran las más bellas y amorosas….
…las más nobles y poderosas…
Atesorarlos únicos para siempre.
Existen  momentos en la vida,
que uno quisiera atesorarlos…únicos,
…impetuosos y frescos para siempre.
Puede ser que entonces uno con cierta
desesperación apele a la memoria detallada
 de cada imagen, pensamiento,
sentimiento o palabra,
que anduvieron involucradas en la trama,
de eso que supo removernos tantas cosas por adentro…
El problema es que por más voluntad,concentración o interés
que uno ponga…
…si algún Deseo inconsciente no se depierta,
y viene a nuestro encuentro
para participar del asunto…
…no existe memoria milimétrica,
copia fiel
ni brillante reminiscencia
que valgan.
No hay paso Neutro del Tiempo.
A las cosas que vamos viviendo ,
no es que las afecte una especie de paso “neutro” del Tiempo.
Quiero decir,que no se trata para nada de un desgaste prolijo,
ecuánime ni respetuoso
de los contenidos,las proporciones ni de las formas.
Porque el Deseo inconsciente, empieza a recortar
estos bordes
y a hacer que aparezcan mucho más lisos
esos otros lados.
Casi en simultáneo, la Libido, a eso que era meseta,
lo vuelve llanura.
Y a lo otro que solía andar dercho , lo obliga a que doble.
Después aparece el Fantasma, que a medida que va corrieondo,
desmorona unas paredes,
y un poco más lejos levanta otras…
…Enseguida, el Deseo aparece de nuevo
y junta los fragmentos que corresponden
a épocas y territorios muy diferentes.
Esto hace que caminen juntos ciertos asuntos
que nada tuvieron que ver entre ellos.
Y que otros que iban muy unidos,
se separen
como si nunca se hubieran conocido.
 Un tironeo.
En las Subjetividades hay momentos en los que se nota
más que en otros,
cierto tironeo…quiero decir una especie de tira y de afloje
entre algo del orden de la Pasión…y alguna otra cosa
que apuesta
sus fichas a lo Tranquilo y lo Seguro.
Esta dimensión segunda que les digo,
es muy celosa
en eso de guardar la Compostura
y sostener a pie firme
el Recato.
Cosa de obtener aprobación,
siguiendo  del modo más correcto
en tiempo y forma,
al Libreto.

358 Vistas

16358

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook

Twitter

WhatsApp

e-mail

Linkedin

Google+

Buffer

Digg

Reddit

StumbleUpon

Tumblr

Imprimir