Ese arte de decir algo pero no-todo.

Escrito por Eduardo M Romano el 22 diciembre, 2013

 
Al comienzo del Acto Segundo de Hamlet,
Shakespeare parece introducir
sutiles articulaciones entre los indicios Simbólicos,
el Deseo y los Fantasmas.
Cuando Polonio instruye a Reinaldo acerca
de cómo obtener cierta información
acerca de su hijo, le aconseja ir  “descubriendo por rodeos
y preguntas indirectas “…(porque así ) “os acercáis mucho más”…
…Luego sugiere que se presente como si lo conociera a Hamlet
“tan sólo de vista”…diciendo por ejemplo que conoce a su padre y a unos amigos suyos, pero que sólo un poco a él y no del todo.
Existen ocasiones, parece decirnos Shakespeare,
en las que los rodeos, las preguntas indirectas
y el dominio del arte de decir algo pero “no-todo”,
bastan para enterarse de ciertas cosas.
Porque son capaces de poner en marcha en los otros,
unos Deseos y  Fantasías ligadas a los Hechos.
Y que saben,
a su modo,
cómo continuar esas insinuaciones,
rellenar aquello puesto en suspenso
y darle sentido a eso otro semi –dicho.

309 Vistas

16309

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook

Twitter

WhatsApp

e-mail

Linkedin

Google+

Buffer

Digg

Reddit

StumbleUpon

Tumblr

Imprimir