La Subjetividad no es una abstracción encerrada.

Escrito por Eduardo M Romano el 25 enero, 2014

 

En los tiempos que corren, sabemos

que Subjetividad no quiere decir algo parecido

a una abstracción encerrada  en los límites estrictos

del cuerpo y la mente de uno mismo.

Por las dudas, es preferible no entender por Subjetividad

una cosa como esa.

Más bien la pienso, como tantos otros, fluctuante,

multicolor, híbirda, mestiza y dispersa.

En flujos cambiantes. Capaz de ir y venir de un

lado al otro.

Saltar por arriba de esta Frontera , correr a toda velocidad

por ese borde.

Y ser  capaz al mismo tiempo, de buscar refugio (genuino o engañoso),cerquita de alquieno…o de saltaral vacío entre los

desfiladeros más peligrosos que pueda uno llegar a imaginarse.

Con esto quiero deicr que la Subjetividad pede lo más bien

ser algo que esté posicionada en cierto momento,

dentro nuestro…pero en el instante que sigue,

o incluso en simultáneo,

puede llegar a tener a muchas de sus partes,

despositadas, vaya a saber adónde.

Puede que sea en forma tranquila,

o , quizás llena de apuro.

…con cierta conciencia de lo que ocurre,

o sin haberlo pensado en absoluto….

…Proyectada sobre objetos, atmósferas o circunstancias..

..o bien muy especialmente

en este rasgo concreto…

….o en ese otro detalle que sobresale de ese semblante

que fue capaz de cautivar y capturar

algo nuestro ,

en algún otro.

297 Vistas

16297

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook

Twitter

WhatsApp

e-mail

Linkedin

Google+

Buffer

Digg

Reddit

StumbleUpon

Tumblr

Imprimir